Recordando Senda 2010
Senda 2010
por: Luis Javier Piril
Recordando la Historia reciente antes de iniciar con la página, les comentamos que previo a iniciar el proyecto de la Historia de la Lucha Libre en Guatemala realizamos Senda 2010 en el mes de Febrero 2010 .
La Historia es esa ciencia que nos permite conocer el pasado para poder afrontar con seguridad el futuro.
Mi nombre es Luis Javier Piril y he tenido la oportunidad de viajar junto a «Perseo» y realizar Senda 2010 en la Historia de la Lucha Libre en Guatemala, y poder conversar con personajes epicos e historicos que no imagine conocer ya que forman parte de leyendas en la Lucha Libre de Guatemala y son protagonistas de esa historia rica y gloriosa …
Cada hombre es una historia que no se parece a ninguna otra….
La senda inicia el miercoles 3 de Febrero 2010, muy temprano abro mis ojos para emprenderla…he quedado de reunirme con «Perseo» en los encuentros, muy cerca de Panajachel Solola…en el departamento de Solola se encuentra el Lago de Atitlan «Lago Más Bello del Mundo»
Varias poblaciones que tienen nombres bíblicos rodean el lago: Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, Santa Cruz La Laguna, Panajachel y otros. A estos pueblos se puede viajar desde lanchas que están a la orilla del lago y cuestan unos 10 quetzales.
De los luchadores que recuerdo cuando escucho estos nombres «Los Pescadores de Palopo»
Una de las características propias del Lago de Atitlán es un viento fuerte conocido como Xocomil, que se produce generalmente a medio día, cuando los vientos cálidos procedentes del sur chocan con las masas de aire más frías que provienen del altiplano, formando remolinos que agitan las aguas del lago provocando olas muy fuertes que pueden hacer zozobrar las embarcaciones.
Nos hemos encontrado con Perseo
nuestra primer visita un mascarero reconocido en Guatemala
Tarahumara…
Buscamos la dirección queriendo encontrar a uno de los mascareros mas reconocidos del ambito nacional…
LLegamos al taller de Tarahumara mascarero de Guatemala y somos recibidos de una manera bastante cordial y con gran entusiasmo…
¡enorme sorpresa!
Junto al maestro Tarahumara (derecha) encontramos a un extraordinario personaje de la Epoca de Oro en la Lucha Libre Profesional de Guatemala Mascara Negra III (izquierda) parte de la enorme dinastia de los Mascara Negra…
aca la imagen que compartimos con ustedes
Mascara Negra III
Recordando Mascara Negra III en duelo clasico deja la mascara en manos del recordado Landru…
Mascara vs Mascara
Mascara Negra III vs Landru
tambien recordamos ese enorme combate
Mascara vs Cabellera
Rayo Chapin vs Mascara Negra III
Combates clasicos de la Historia de La Lucha Libre Profesional en Guatemala
El Taller de Tarahumara
Mascarero Guatemala
Una tertulia con bastante armonia la realizada con estos dos grandes personajes…
donde compartimos anecdotas, recuerdos e historias urbanas…atletas dignos de admirar y respetar…
quienes aun mantienen viva la Lucha Libre Profesional de Guatemala en sus venas…
Mascara Negra III
Campeon de Peso Medio de Centroamerica
Un campeonato con historia ya que años despues seria el primer campeonato que obtendria Astro de Oro en su carrera en la Lucha Libre Profesional
aca el maestro Tarahumara trabajando…
Luego de nuestra visita al taller de Tarahumara nos dirijimos a visitar a otro personaje historico en la Lucha Libre Profesional de Guatemala…
Enrique «Quique» Bremermann
actuo en las siguientes peliculas junto a luchadores de la talla de Mil Mascaras, Blue Demon, Tinieblas…
Candelaria (1978)
La Mansion de las 7 momias (1977)
El Cristo de los milagros (1975)
Las momias de San Ángel (1975)
Leyendas macabras de la colonia (1974)
Superzan y el niño del espacio (1973)
Enrique Bremermann narrador del programa «Lucha Libre y Algo Más» quien es periodista de profesión…
se conserva de excelente manera…
Enviando un cordial saludo a los amigos de la Historia de la Lucha Libre en Guatemala www.luchalibreguatemala.wordpress.com
Tuvimos una amena platica sobre la Historia de La Lucha Libre Profesional en Guatemala
y un gran honor estrechar su mano y saber que se encuentra muy bien…
La firma de autografo de un grande en la Historia de la Lucha Libre Profesional en Guatemala
Enrique Bremermann una voz privilegiada
Guatemala Junio de 1990
Enrique Bremermann junto a Astro de Oro cuando lo entrevistaba para el programa Lucha Libre y algo más el cual se trasmitia todos los sabados a partir de las 14:00 horas (2 de la tarde) por canal 5 «la señal diferente» de Guatemala…
Cuando emprendimos el viaje no imaginamos al personaje mitico e historico que compartiria tambien con nosotros
nada mas y nada menos
que el padre de la Lucha Libre en Guatemala
Oswaldo Johnston
Oswaldo Johnston habla español, inglés y francés, conoce mas de 80 países en América, Europa, Africa y Asia. Ha realizado estudios en las universidades de Michigan, Estados Unido de America, Besanzon, Francia y Francisco Marroquin de Guatemala. Fue entrenador de la Federación Nacional de Luchas de Guatemala más de 25 años.
Oswaldo Johnston nos da a conocer que se encuentra aprendiendo un idioma más,
que en el mundo solo 200 personas hablan y el entre sonrisas
nos dice que sera la persona 201 en aprender dicho idioma…
Oswaldo Johnston esta por cumplir 80 años…
Oswaldo Johnston actualmente se encuentra estudiando una carrera mas en la Universidad
se prepara en Ciencias de La Comunicación un Guatemalteco digno de imitar y admirar…
nos comenta que sus compañeros de estudio podrian ser sus nietos…
Oswaldo Johnston es igual a Historia de La Lucha Libre Profesional en Guatemala
Oswaldo Johnston y Huracan Ramirez
Oswaldo Johnston y Jose Azzari
Oswaldo Johnston y Astro de Oro
Oswaldo Johnston y Jorge Mendoza
Oswaldo Johnston con una revista historica de su creación en sus manos la cual le compartimos
Revista Lucha de Guatemala
No.54 de fecha 4 de Agosto de 1972
La revista Lucha en su primer aniversario
El autografo de Oswaldo Johnston compartido para los amigos de www.luchalibreguatemala.wordpress.com
Por: Luis Javier Piril
El historiador es un profeta que mira hacia atrás
Oswaldo J., una persona que aportaria mucho a este proyecto luchistico a el se le puede preguntar los secretos mas escondidos de la lucha guatemalteca. Si pueden entrevistar a otro grande como
EL CORSARIO 2. Gran Luchador y Rudo.
Gracias por sus comentarios apreciable Jorge Duran, tiene toda la razón sobre Oswaldo J. ya que conoce absolutamente todos los secretos del pancracio chapin.
Trataremos de localizar a sensacional Corsario II quien tambien tuvo una enorme etapa de técnico.
Luis Javier Piril
http://www.luchalibreguatemala.wordpress.com
Felicitaciones por tan bello trabajo, que Dios, los bendiga y sigan adelante no saben cuanta felicidad provocan ustedes cuando uno abre su correo y dice Lucha Libre… lo menos que podemos hacer es agradecerles por tan noble trabajo y sigamos adelante. Gracias!!!