El Bufalo.
EL BUFALO. (POLIDORO RUIZ MORO)
El Búfalo, de nombre real Polidoro Ruiz Moro nombre que los aficionados a la lucha libre muy pocos conocen, nació un 17 de mayo de 1,937 en San Juan de Rio Seco, Cundinamarca, Colombia. Padre de cinco hijos.
Inicio su larga carrera de luchador profesional en su natal Colombia haya por los lejanos años sesentas.
Dada su gran calidad de profesional muy pronto los empresarios de los países vecinos como Panamá, y Venezuela lo contrataron, como buen profesional manejaba muy bien los dos estilos de lucha, dejando impresionado a los aficionados técnicos y también haciéndose odiar cuando estaba en la esquina de los rudos.
Corría el año de 1,970 la lucha libre nacional se encontraba en época de apogeo, grandes pancrasistas nos visitaban, dentro de grata recordación tenemos a Massambula, Taras Bulba, Johny Smith, Lampeao, el Vikingo y otros más.
Tuvo grandes rivalidades con luchadores que en esa época recorrían países y se afincaban durante largos meses en cada lugar. Eran unos trotamundos que volvían a su tierra luego de meses incluso años de estar viajando por lugares exóticos de diferentes costumbres, pero todos unidos con una misma afición. La Lucha Libre.
En la fotografía lo vemos en un duelo con el Sr Tinieblas, luchador Peruano, un rudo de siete suelas.
Recuerdo que en un mes de septiembre del año setenta en el gimnasio Quetzalteco de mi ciudad tuve la oportunidad de ver personalmente a esta gran figura, para un niño sentado en ring side era impresionante tener a unos gigantes enfrente, el Cirujano y La Fiera enfrentándose a Lampeao y el Búfalo, cuatro titanes dando un espectáculo que quedo grabado en mi retina. El resultado no viene al caso, fue el momento y la suerte de haber disfrutado un combate entre leyendas de la lucha libre Latinoamericana.
El escuchar el crujir del ring, el verlos pasar frente en el pasillo el tener la oportunidad de saludarlos y gritarles vivas a uno y abucheos a otros.
Cartel de evento realzado en el gimnasio Quetzalteco un lejano septiembre del año 1,970.
En dicho programa también participo un personaje enigmático y misterioso el Francés Landru que era todo un espectáculo verlo hacer su ingreso al ring acompañado de su bastón de metal, al igual al rudo Salvadoreño el Vikingo.
El Búfalo representante de Colombia y un trotamundos, llega a Guatemala, en estos años luego de una gira que le hizo recorrer medio mundo, desde España,
Francia, Arabia, Estados Unidos, México, República Dominicana, Panamá, Ecuador, Venezuela.
Dejo su sudor, sangre y esfuerzo sobre las lonas de infinidad de cuadriláteros donde el público le premio con aplausos.
Enfrento a muchos rivales, gano duelos importantes, máscaras cabelleras, campeonatos y fue reconocido por el noble público. El Santo supo de sus rudezas en Panamá.
Dentro de su record personal está el orgullo de haberse enfrentado al profesor “El Santo” en la república de Panamá en el año de 1,964.
Varias mascaras ganadas figuran dentro de su vitrina de trofeos entre ella se encuentran.
La del sicodélico en color azul ganada en Panamá y el justiciero en blanco ganada en Bogotá Colombia, la Fiera en Guatemala en su mano izquierda y la de Frank Killer en su mano derecha ganada en Santo Domingo, Republica Dominicana.
En el mes de agosto del año de 1970, la empresa de lucha libre hace los contactos necesarios para poder trasmitir la lucha libre por televisión, esto era todo un espectáculo nunca antes visto en Guatemala, los días sábados en horario estelar podíamos degustar de este gran platillo, Estas lucha se realizaban en los jardines y patios de la estación televisora al aire libre en donde una gran cantidad de público disfrutaba de los mismos. En el afiche vemos al Bufalo de Colombia y a Taras Bulba de Perú. Los cuales dejan gratos recuerdos para el libro de oro del cach Guatemalteco.
En Guatemala realizo una gran temporada y se le recuerda por varios combates en los que participo, para información de las nuevas generaciones y los que recuerdan a don Gonzalo Dieguez (La Fiera), fue en un gran combate contra el Búfalo que pierde la máscara
Gonzalo Dieguez (La Fiera) se convertiría con el paso del tiempo en uno de los maestros de la lucha libre en Guatemala.
Con el Cirujano se llegó a una gran rivalidad y es considerado uno de los combates épicos de esa época.
Enrrique Bremerman quien es considerado uno de los grandes cronistas de la lucha libre Guatemalteca, además de locutor de radio y tv cubría los reportajes de esos tiempos, como siempre diario el Grafico era quien impulsaba y difundía todas las noticas referentes al apasionante mundo de la lucha libre.
Este combate que es considerado uno de los más difíciles en la carrera del Cirujano pues no había puesto en juego su máscara con adversarios de la calidad del Búfalo, esto represento para el níveo enmascarado el trampolinarse a la fama y sobre todo el darse cuenta que siendo un rudo la aficiona chapina lo consideraba todo un ídolo.
Para el Búfalo era continuar una racha de triunfos a través de su recorrido por el mundo.
Era de imaginarse el Gimnasio Nacional a reventar de personas, las ventas de máscaras, papalinas, refrescos, las grandes colas en las taquillas, todo ello le daba un espacio a la lucha libre como espectáculo de ensueño.
Los diarios locales regaron mucha tinta en sus reportajes, además de las entrevistas en televisión los cuales ambientaron el previo al gran combate. Enrrique Bremerman le ponía la salsa y pimienta en sus narraciones por la televisión local.
Los dimes y diretes que le dieron sabor a esa rivalidad y que lograban la atención del aficionado, el cual colmo las instalaciones del gimnasio para ver el combate.
PRIMERA PLANA DEL SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL GRAFICO.
CONTRAPORTADA DE DIARIO EL GRAFICO EN SU SUPLEMENTO DEPORTIVO.
La Fecha 4 de octubre quedara grabada en la retina de miles y miles que vieron esa gran lucha. Hablamos de 41 años atrás.
De ser un técnico consentido e n un mal entendido con José Azzari dio el cambiazo, el público quedo impávido el gran ídolo el Búfalo ahora se convertía en un rudo despiadado y odiado. Los miles que le apoyaron ahora eran sus peores enemigos.
La gran aceptación que tenía este deporte a nivel nacional permitía a diario el Grafico desplegar portadas completas con la información de los combates del fin de semana y mas aun sobre la gran rivalidad del ídolo Azzari enfrentando al traidor el Búfalo de Colombia.
La sangre corrió a borbotones en esos combates épicos.
La amistad que unía a este par de gladiadores técnicos de la noche a la mañana se convirtió en odio, en el gimnasio nacional no cabía un alfiler para ver el desenlace de esta rivalidad.
La vida de trotamundos del Búfalo continua y luego de un año de permanecer en Guatemala en donde dejo gratas recordaciones y muchos amigos siguió su camino al sur buscando su natal Colombia, acompañado por su gran amigo Mazambula, así recorrieron lona en Costa Rica Panamá e infinidad de países más.
Este reportaje queda plasmado como un homenaje a un ídolo, un rudazo de marca un gran atleta una gran persona. Don Polidoro fue parte dela historia de la lucha libre de Guatemala.
RECUERDOS DEL BUFALO.
POLIDORO RUIZ MORO
PERSEO
perseo.luchalibre@gmail.com
Yo tengo las cartas y postales que le enviaba mi tío polo a mi mamá, soy de san juan de Río seco, muy bonito reportaje gracias
que bueno les agrado el reportaje aun me comunico con la familia de don Polidoro.
Me encanta el tipo de reportaje que hicieron de mi TIO Polo, es una verdadera leyenda de un deporte olvidado por muchos y resaltado por pocos, y más conocer a una persona tan especial, noble y carismático como lo es el.
Gracias por este homenaje, estoy seguro que Don Polo Ruiz se debe sentir muy alagado con todos los comentarios de las personas que los recuerdan y lo quieren.
Excelente información, de un Deportista nacido en San Juan de Rioseco y que represento a Colombia en muchos paises, ORGULLO SANJUANERO
Excelente artículo respecto a mi gran amigo y Hermano POLO RUIZ MORA, más conocido en el argot de la lucha libre como «EL BÚFALO». Dios me permitió conocerlo y puedo dar fe de su don de gentes. Muchas gracias don Perseo. Un fraternal abrazo y un cordial saludo para todos sus coterráneos.
Hernando.
Si recuerdo las peleas «El Búbalo» y el señor «Azzari» pero ustedes marcaron una época en repetible en el deporte nacional mi mas alto respeto a quienes entregaron esfuerzo, sudor y lagrimas héroes del ring por siempre.
NI SIQUIERA ME ATREVO A INMAGINAR CUANTAS HORAS DE TRABAJO LLEVARIA REALIZAR TAN EXTRAORDINARIO TRABAJO DIGNO DE EXPORTACION,JOYAS DE DATOS Y FOTOS QUE NOS HACEN FACILMENTE REGRESAR A NUESTRA EPOCA DORADA DE LA LUCHA LIBRE, COMO SERIA FANTASTICO ESCUCHAR AL BUFALO CONTAR SUS MAS ENCARNISADAS PELEAS, PUES FUE ARMADOR DE BATALLAS POR DONDE ESTUBO, PARA MI UN VERDADEDO EMBJADOR DEL DEPORTE ESPECTACULO ,MANEJADOR DE LOS CONCEPTOS RUDO TECNICO QUE POCOS AN DOMINADO CON LA MAESTRIA QUE ESTE PANCRASISTA LO HIZO.. SALUDOS BUFALO ESTES DONDE ESTES SE TE RECUERDA CON CARIÑO
Brillante reportaje, Perseo lo que sacaste del baul de los recuerdos es grandioso, las fotos me trasladan a esos años en que la lucha libre era la numero uno, el futbol estaba en segundo lugar.
Recordar al Bufalo es inolvidable, las fotos que has puesto son muy interesantes, expresan la calidad de la lucha libre que teniamos en esos años, de nuestra epoca de oro.
Te felicito y gracias por el reportaje del BUFALO.
Recibe mis saludos y un fuerte abrazo. Luisguat
gracias Luis, se le puso alma y corazon, fue una investigación de mucho tiempo en la cual colaboro directamente el Búfalo. Don Polidoro gracias por su apoyo para lograr y rescatar toda esta documentación.
Perseo
Muy buenos reportajes, me gustaría si pudiesen presentar algo sobre Massambula y Madame Xandú
con todo gusto amigo Francisco tomaremos en cuenta sus sugerencias.
de Mazambula que estuvo en Guatemala en los años 1970-71-72 y de madame Xandu.
Perseo
excelente reportaje, yo tambien vi luchar al Bufalo., precisamente en los jardines de Televisiete, las grabaciones eran los sábados en la mañana y lo pasaban en la noche, bonitos recuerdos de los ya lejanos principios de los 70.