EL CINE Y LA LUCHA LIBRE EN GUATEMALA.
Por. PERSEO.
Platicando con analistas de lucha libre a nivel internacional surgió la idea de hacer una investigación sobre la influencia del cine en la lucha libre de Guatemala, el resultado una gran historia para el deleite de nuestros visitantes.
EL CINE Y LA LUCHA LIBRE EN GUATEMALA.
De las primeras películas de luchadores filmadas en México, La Bestia Magnifica, El Luchador Fenómeno, Huracán Ramírez y el Enmascarado de Plata. Películas que se rodaron entre los años 1952-1954.
Y luego la serie de películas del Santo que llenaban los cines y le daban promoción al deporte espectáculo de la lucha libre y fama a los personajes los cuales de ser solamente luchadores profesionales se convertían en artistas de cine, la fama y la fortuna toco las puertas de muchos de ellos.
Las carteleras de los teatros de cine en ciudad Guatemala y Latinoamérica anunciaban películas con el tema de la lucha libre, el cual llamaba mucho la atención llenando sus salas con grandes cantidades de público.
Así se fueron inmortalizando nombres como el Santo, Blue Demon, Sombra Vengadora, los tigres del ring y muchas más.
El Santo lograba una gran fama en el celuloide profesión que llego a combinar con sus actuaciones en los enlonados de diferentes partes del mundo.
En el año de 1,972 los cineastas Mexicanos encontraron en Guatemala y otros países un buen espacio para filmar sus películas.
Pues aprovechaban los bajos aranceles, exoneración de impuestos y presupuestos más bajos lo cual fue lo que abrió las puertas a la cinematografía Mexicana, que lograron con estas ventajas filmar muchas de sus películas en suelo Guatemalteco.
En los años setentas el Sr. Rafael Lanuza inicia en Guatemala la época de oro del cina nacional, inicio relaciones comerciales con Rogelio Agrasanchez, productor Mexicano quien le confió la dirección de varias de sus películas, las que se hicieron en Guatemala con resonante éxito continental, la relación entre estos dos personajes inicio cuando René Farcia Mejia (+) excelente productor de televisión y a el se dirigió Agrasanchez, cuando seseaba filmar en nuestro país, García Mejía le indica a Enrrique Bremerman sobre la presencia de una compañía de cine y que deseaba filmar películas de acción y que necesitaban actores de corte atlético para participar en las mismas. Por aquel entonces Bremerman era presidente de la federación nacional de levantamiento de pesas y cultura física, lo cual le permitió estar en contacto con atletas que cumplían las normas requeridas por el cineasta mexicano, así fue como se involucraron en el cine Carlos Bran, Rolando Klussman, José Rolando de León, Edgar Echeverría, Carlos Molina (+), Leonel Rivas, Fredy Peccerelli y muchos mas. Rafael Lanuza introdujo a muchos luchadores Guatemaltecos al celuloide que lograron penetración internacional, dentro de las películas clásicas filmadas en Guatemala están Una Rosa sobre el Ring.
Rafael Lanuza fallece en el año de 1,987.
Fotografía en donde vemos a Enrrique Bremerman y Rafael Lanuza.
La primera película que se filmo en nuestro territorio fue. VUELVEN LOS CAMPEONES JUSTICIEROS.
VUELVEN LOS CAMPEONES JUSTICIEROS.
Sinopsis.
Los campeones justicieros vuelves reforzados, esta vez en Guatemala, sobre escenarios bien aprovechados y con una excelente fotografía. En esta cinta el magnate de los diamantes quien es Yamil Faruk, al que los campeones tendrán que rescatar.
El Rodaje se realizo a partir del primero de febrero del año 1,972.
Interpretes. Blue Demon, Yolanda Lievana, Rayo de Jalisco, el Fantasma Blanco (Fredy Peccereli), el Avispón Escarlata (Superzan), Martha Angélica, Julio Cesar Agrasanchez, Santa Oviedo, Carlos Blanco, Lucia Méndez, Alba Lety, Lulú y Casandra.
En ella participaron artistas guatemaltecos como Lulú, Casandra y Martha Angélica, se filmaron escenas de lucha libre en la parte baja de la torre del reformador y otras locaciones.
El Fantasma Blanco fue interpretado por el fisiculturista Guatemalteco Fredy Peccereli.
Enrrique Bremerman cuenta una anécdota…. Personeros de la película llegaron preguntado por actores de porte atlético para extras de la película, de hecho aquí fue la primera participación de luchadores Guatemaltecos en la cinematografía Mexicana.
SUPERZAN Y EL NIÑO DEL ESPACIO.
La primera película del género de lucha libre con un guion completamente guatemalteco, Rafael Lanuza logrando un buen convenio con Rogelio Agrasanchez, logran una buena relación la cual termina en la producción de Superzan y el niño del espacio.
Sinopsis.
Una nave espacial aterriza en los extensos valles Guatemaltecos, su tripulante un joven extraterrestre que tiene el poder de leer la mente, visita nuestro planeta con la finalidad de enseñarle a los terrestres a vivir en armonía. Pero desafortunadamente es traicionado por el Dr. Vertini, quien seducido por la ambición de poder, secuestra al niño del espacio que de manera telepática solicita la ayuda a Superzan. También habitante de su planeta Arimia y héroe representativo de la fusión ficción charrochapina.
Producción. Rogelio Agrasanchez, Rafael Lanuza (Guatemalteco)
Guion. Rafael Lanuza.
Interpretes. Superzan, Caro Lanisti, Claudio Lanuza, Rolando Klussman, Enrrique Bremerman, EdgarEcheverria, Freddy Peccerelli.
Película filmada en Guatemala en el género de luchadores.
La fotografía corresponde a la locación filmada en el Aeropuerto internacional de Guatemala.
Antonio Almorza realiza el papel de genio y el niño de espacio era Lougi Lanuza.
EL ROBO DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO.
Sinopsis. El muerto en vida, conde Cagliostro (Toto Novaro) y el científico Raymond, descubren un componente de un metal que solo se encuentra en las minas de Guanajuato. Este componente sirve para crear una formula que los ayudara en sus planes para conquistar el mundo. Sin embargo, los luchadores enmascarados: Mil Mascaras, Blue Angel y Rayo de Jalisco, impedirán que esto suceda. Las coproducciones como esta, comienza a ser mas comunes en esta época de producción fílmica en México.
Se filmaron varias escenas en el cementerio general de Guatemala y el gimnasio nacional en donde intervinieron luchadores como Edgar Echeverría, Mazambula, Vega dingo, El Gran Mamut.
Muchas de las escenas de lucha libre se desarrollaron ante llenos impresionantes en el gimnasio nacional, el coloso de la zona 5 vivía en esos entonces la mejor época de la lucha libre Guatemalteca. La época de oro de la lucha libre no se desarrollaba solo en el ring los luchadores Guatemaltecos incursionaban en el celuloide y quedaban plasmadas para el futuro escenas de gran emotividad, que luego con el pasar de los años se han vuelto películas clásicas del genero de aventuras.
Mil Mascaras, Rayo de Jalisco, Blue Demon, se enfrentaban en un ring a luchadores Guatemaltecos, Venezolanos, Colombianos y Peruanos con los que compartían también los créditos de varias películas.
UNA ROSA SOBRE EL RING.
Una de las películas clásicas de lucha libre reconocida internacionalmente.
Sinopsis. Melodrama en donde Antonio (Rogelio Guerra), luchador retirado del ring, añora con llanto sus tiempos de éxito, antes de quedar paralitico. Orgulloso muestra a su pequeño Toñito (Julio Cesar), las fotos de cuando dejaba una rosa sobre el ring en cada combate, acto que lo caracterizaba en el mundo de la lucha libre. Por azares del destino Antonio puede regresar al ring a suplir a un luchador y se enfrenta a Rodrigo (Crox Alvarado) el luchador al que cree culpable de su desgracia.
vídeo de la película con escenas en el gimnasio nacional de Guatemala. Edgar Echeverria interpreta al caballero negro rival de Mil Mascaras.
Producción. Rogelio Agrasanchez.
Argumento. Crox Alvarado.
Guion. Arturo Martinez.
Interpretes. Crox Alvarado, Mil Mascaras, Tinieblas, Irma Dorantes, Rogelio Guerra, David Silva, Arturo Martinez, Julio Cesar Agrasanchez, Claudio Lanuza, Edgar Echeverria, Enrrique Bremerman, Rolando De Leon.
Subrayados aparecen los artistas Guatemaltecos que participaron en la película.
Fue una época que el aficionado local disfrutaba viendo a las grandes estrellas de la lucha libre mexicana, las cuales aprovechaban el espacio que les daba la filmación y así complementar su actuación de artistas de cine con la lucha libre.
programaciones de lucha libre.
Grandes estrellas del costalazo Guatemalteco como El Cirujano también fueron parte de los luchadores que les dieron batalla a luchadores de la talla de Blue Demon, Tinieblas, Rayo de Jalisco y Mil Mascaras.
LEYENDA MACABARAS DE LA COLONIA.
El luchador Tinieblas adquiere una pintura que lo transporta, junto con Mil máscaras y el Pingüino al siglo XVI. Aparecen en la casona de doña Luisa, hija de Hernán Cortés y la Malinche cuya momia está en un ataúd y cuyo espíritu es La llorona. Doña Luisa realiza sacrificios de jóvenes españoles en su honor y piensa hacerlo con los luchadores, pero El pingüino destruye el cuadro y regresan a su época. En su próxima pelea sus rivales Los indios son idénticos a los sirvientes de doña Luisa.
Dirección. Arturo Martínez.
Producción. Rogelio Agrasanchez y Rafael Lanuza.
Reparto. Mil Mascaras, Rogelio Guerra, Tinieblas, Lorena Velásquez, El Fantasma Blanco (Fredy Peccerely), Ely Moreno, Arturo Martínez, Nancy Vega, Enrrique Bremerman, Edgar Echeverria.
Película que se filmo en Antigua Guatemala y otras locaciones de la ciudad de Guatemala incluido el Gimnasio Nacional.
Aparecen escenas en museos de la ciudad colonial y nuevamente es el dúo Agrasanchez y Lanuza quienes se encargan de la producción de la película.
Cartel de la película.
cartel de anuncio de la película.
Fotografía de escenas de la película Leyendas Macabras de la colonia.
El gigante sabio Tinieblas participa además en varios programas de lucha libre en el gimnasio nacional aprovechando su presencia en Guatemala.
Fotografía de los archivos de Enrrique Bremerman en una escena con Lorena Velásquez.
Las calles de la ciudad de Antigua Guatemala fueron marco de la filmación de muchas escenas.
LA MANSION DE LAS SIETE MOMIAS.
Sinopsis. Después de la muerte de su padre, la hermosa Sofía hereda parte de su fortuna. Sin saber que una maldición antigua fue echada en el oro por el que cualquier persona que lo acepte deba vender su alma al diablo. Blue Demon y Superzan ayudan a proteger a Sofía contra la malvada Isabel, la cual, junto con un ejército de momias, planea destruirla.
Producción. Rafael Lanuza, Rogelio Agrasanchez.
Dirección. Rafael Lanuza.
Guion. Rafael Lanuza.
Interpretes. Blue Demon, Superzan, Maria Cardinal, Claudio Lanuza, Edgar Echeverria, Enrrique Bremerman, Fulvio Echeverria, Guillermo Cameros.
Enrrique Bremerman en una escena de la pelicula.
Edgar Echeverría acompañado de la bella actriz María Cardinal.
Bibliografía.
Expedientes secretos del cine de luchadores.
Biblioteca particular Perseo.
Anécdotas de Enrrique Bremerman, y Edgar Echeverría.
PERSEO.
[…] • El cine y la lucha libre en Guatemala […]
A dos de tres caídas said this on 11 septiembre, 2015 a 4:34 PM |
Qué buen reportaje de algunas películas de lucha libre fimadas en Guatemala, que nos remontan al pasado cuando el visionario director guatemalteco Rafael Lanuza demostró su talento para dirigir a a los famosos luchadores y actores mexicanos que nos visitaban a menudo. ¡Cuántos lindos recuerdos vienen a nuestra mente al ver las carteleras a colores! Pero como nada es perfecto, en Una rosa sobre el ring olvidaron incluir al famoso narrador René Barreda «La voz de la lucha libre», a quien el promotor León Mizrahí le otorgó el micrófono de oro de la lucha libre, por haber transimitido en radio Quetzal y en los canales de televisión 7 y 11. Además olvidaron, a la licenciada María Luisa Salazar (Maisa) que trabajó al lado de Lorena Velásquez en Leyendas macabras de la Colonia. Señores de este maravilloso blog, no sean tan modestos, escriban sus biografías y ya no usen máscara para que sus miles de seguidores los identifiquen y puedan saludarlos donde los encuentren. Felicidades y sigan adelante con esa interesante historia de la lucha libre de Guatemala.
que bueno que sigue la tradicion de la lucha libre mexicana ya que soy aficionado a las peliculas de este genero
Felicitaciones y gracias por este recuento historico del cine nacional en apoyo con los productores Mexicanos, me di la tarea de coleccionar todas las peliculas de lucha libre hechas en Guatemala, la que me costo trabajo conseguir fue: » Una Rosa Sobre El Ring»; pero corone exito pueto que la logre conseguir. Un favor deseo que me informen que hay de sierto del deseso de:»Mascara Roja». Por su informe Gracias.
yo no conosi a estos luchadores pero si me entere que eran muy buenos talvez mi epoca fue otra donde vi a rayo laser, esqueletor, el temerario, principe barbaro I Y II el alacran, me recuerdo cuando los pasaban en canal 5 ummmmmmmmmmm que recuerdos gracias por traernos recuerdos
Señores mis respetos en Guatemala también esxiste lucha libre profesional felicitaciones por este logro a nivel internacional el Lic. Edward
buenas tardes aficionados a la lucha libre yo quisiera de si alguien de todos los que conosiero a los espantos el canpesino pudieran informarme que fue de ellos pues en ese tiempo tambien fueron parte de los buenos tienpos nery bosneky garoz
Tengo 44 a*os y creci viendo lucha libre, desde ni*o desde que la revista costaba 5 ctvs, felicidades a Edgar Echeverria seria bueno que publicaran la biografia de los luchadores guatemalteco o si existe alguna pagina favor enviarme la direccion.
saludos carlos estrada quinonez
gracias por ecribir, el tener la biografia de cada uno de los luchadores guatemaltecos implica un gran esfuerzo de tiempo para conseguir la informacion.
en este blog encontrara suficiente informacion sobre muchos luchadores y le dire llevamos posteado un diez por ciento
Perseo
No encuentro palabras para describir este reportaje. Solo puedo decir QUE PROFESIONALISMO. Excelente!!!
como recuerdo a edgar echeverria el dia que debuto como uno de los fugitivos. grandes luchadodres.no se que se hizo el otro fugitivo pero se le recuerda igual que al otro. edgar una larga vida para vos por los momentos que de emocion que nos hiciste vivir. gracias por los correos que me mandan y asi tener vivo el recuerdo de los buenos tiempos de la lucha de guatemala.
Perseo, eres grande. Muchisimas gracias por esta información.